
Tal como sucede con otras cadenas de bienes de consumo masivo, las pujas distributivas entre los diferentes eslabones terminan desfavoreciendo a los más débiles: el productor primario y el consumidor. En este caso, los productores lograron una mejora del 90 por ciento para la hoja verde de yerba mate y de 110 por ciento para la canchada (o secada). Las industrializadoras ahora pretenden que ese aumento sea pagado por el público.
Existen 17.444 productores, 239 secaderos, 69 acopiadores, 118 molinos y apenas 12 fraccionadores, de los cuales sólo cuatro procesan el 50 por ciento de la yerba mate: Establecimiento Las Marías (Taraguí), Hreñuk (Rosamonte), Molinos Río de la Plata, del Grupo Perez Companc (Nobleza Gaucha) y La Cachuera (Amanda).
Como diría Moni Argento... "¿Cafecitooo?"
¡¡Después no se enojen por el comportamiento de Guillermo Moreno, eh!!
Textos relacionados:
Yerba brava
Especulación comercial
Hora de actuar
Pelea de bombilla y mate
2 comentarios:
msanga de putos
¿A quien le decís, Anónimo?
¡Ojito ojota, eh!
Si es a nosotros, te mandamos a Guillermo Moreno con los guantes de box. Jajaja.
Publicar un comentario